Buscar en el sitio

Contacto

Lic. Lorena de Crespin

lic.crespin@gmail.com

 INNOVACION

En la actualidad existen escuelas realmente con éxito, que no solo está definido por sus resultados en algún tipo de evaluación, sino que realmente la sociedad en general puede darse cuenta cuando un centro de trabajo está bien organizado, cuanto con buena infraestructura, el apoyo de los padres, logros académicos, reconocido trabajo de los docentes.

¿Pero por qué son pocas las escuelas de éxito? La falta de liderazgo por parte de los directores o del cuerpo docente es uno de los principales factores. Se necesita estar comprometidos para adaptarse y responder a las demandas del entorno, para lograr innovar.

Es necesario aclarar el término innovación, porque frecuentemente es confundido con otros como cambio, transformación o reforma.

 Innovar, nos dice Antúnez, “son los efectos del diseño de la aplicación de los cambios planificados”, realizando modificaciones severas en la estructura, en las formas de trabajo, reuniendo características como las siguientes: el director asume riesgos y usa su poder para dar apoyo, se establecen normas y ejecución de forma colaborativa, existe fácil cambio en las líneas de actuación y en las tradiciones. Este tipo de centro de trabajo no tiene el éxito garantizado, pero si tiene posibilidades de mejorar sus logros, de lograr un buen ambiente de trabajo y estimular a todos quienes participan en el aprendizaje de los errores, a la creación de nuevos retos y a no ser estable, esperando que los resultados o mejoras lleguen por sí solos.

 REFLEXIONES- EDUCATIVAS

Es nesario que por lo menos una vez al año reflexionemos sobre :  ¿qué estamos haciendo?, ¿cómo  lo hacemos?, ¿qué aprenden mis alumnos?, ¿qué debo mejorar de mi práctica?, ¿atiendo la diversidad en mi grado?, ¿practico la inclusión en las distintas actividades que realizo con mis alimnos?............ te invito a que leas con tus compañeros el siguiente artículo:

REFLEXIONES-EDUCATIVAS.pdf (207,2 kB)

EXPERIENCIAS INNOVADORAS.

La pobreza existe en muchos países y nosotros no quedamos excluídos.

Es necesario aprender a trabajar con los recursos que poseemos y desarrollar nuestro trabajo de la mejor manera: QUERER ES PODER.

A continuación te presento una experiencia de una escuela rural de Chile, reflexiona un poco y trata de relacionarlo con tu realidad.

¿Crees que tu CENTRO ESCOLAR tiene alguna semejanza? ENTONCES..........MANOS A LA OBRA

QUIEN DIJO QUE NO SE PUEDE.ppt (541 kB)

 

 SISTEMATIZACION DE TALLERES CONSULTIVOS SOBRE EL REDISEÑO DEL AULA.

Me parece interesante que conozcas las reflexiones que hacen los docentes sobre su práctica y que pueden ayudarte a que realices tu propia reflexión sobre tu práctica en el aula.

REFLEXIONES SOBRE EL REDISEÑO DEL AULA.doc (77 kB)